ANALISIS ESTRUCTURAL DEL CUENTO
EXTERNO: Esta te pone en contacto con los antecedentes, con el desarrollo de las acciones, con el momento culminante y también te permite saber cuál fue el final de la historia. En el cuento mencionado señalaremos _por medio de las palabras iniciales y finales o por el número de párrafos _ donde están esas partes de las estructuras.
Exposición o Introducción:
Es un cuento donde un señor les cuenta a unos niños como en la selva se escuchaban los ronquidos de los tigres y de como se fueron por la aparición de un puma, de cómo este animal sorbía la sangre de las cabras, ovejas y de cómo los cazadores con ayuda de los perros rastrearon al puma para matarlo.
Nudo:
Les cuenta que esa misma mañana, los dos cazadores habían hallado cuatro cabras, de las doce que tenían, muertas a la entrada del monte. No estaban despedazadas en lo más mínimo. Pero a ninguna de ellas les quedaba una gota de sangre en las venas. En el cuello, por debajo de los pelos manchados, tenían todas cuatro agujeros, y no muy grandes tampoco. Por allí, con los colmillos prendidos a las venas, el puma había vaciado a sus víctimas, sorbiéndoles toda la sangre.
Clímax:
El puma había huido después de su hazaña, y forzoso nos era rastrearlo con los perros, apenas habíamos andado una hora cuando los perros erizaron de pronto el lomo, alzaron la nariz a los cuatro vientos y lanzaron un corto aullido de caza: habían rastreado al puma.
Básteles saber por hoy que a las cinco horas de ladridos, gritos y carreras desesperadas a través del bosque quebrando las enredaderas con la frente, llegamos al pie de un árbol, cuyo tronco los perros asaltaban a brincos, entre desesperados ladridos. Allá arriba del árbol, agazapado como un gato, estaba el puma siguiendo las evoluciones de los perros con tremenda inquietud.
Yo hice correr una bala en la recámara del Winchester, para enviarla al puma entre los dos ojos, cuando uno de los cazadores me puso la mano en el hombro diciéndome:
-No le tire, patrón. Ese bicho no vale una bala siquiera. Vamos a darle una soba como no la llevó nunca.
El cazador cortó varias gruesas ramas en trozos de medio metro de largo y como quien tira piedras con todas sus fuerzas, fue lanzándolos uno tras otro contra el puma. El primer palo pasó zumbando sobre la cabeza del animal, que aplastó las orejas y maulló sordamente. El segundo garrote pasó a la izquierda lejos. El tercero, le rozó la punta de la cola, y el cuarto, zumbando como piedra escapada de una honda, fue a dar contra la cabeza de la fiera, con fuerza tal que el puma se tambaleó sobre la rama y se desplomó al suelo entre los perros, al sentir las mordeduras de los perros, el puma quiso huir de un brinco. Pero el cazador, rápido como un rayo, lo detuvo de la cola. Y enroscándosela en la mano como una lonja de rebenque comenzó a descargar una lluvia de garrotazos sobre el puma.
Desenlace:
De repente, uno de los garrotazos alcanzó al puma en la base de la nariz, y el animal cayó de lomo, estirando convulsivamente las patas traseras. Aunque herida de muerte, la fiera roncaba aún entre los colmillos de los perros, que lo tironeaban de todos lados. Por fin, concluí con aquel feo espectáculo, descargando el Winchester en el oído del animal.
Triste cosa es, chiquillos, ver morir boqueando a un animal, por fiera que sea, pero el hombre lleva muy hondo en la sangre el instinto de la caza, y es su misma sangre la que lo defiende del asalto de los pumas, que quieren sorbérsela.
Lenguaje: Modos de expresión
En esta señalaremos los modos de expresión mas utilizados por el autor y cuáles son las características. Por ejemplo, si emplea descripciones o narraciones, ¿Cómo son? ágiles, amenas, largas o breves; en las siguientes líneas transcribe un párrafo en el cual se presente una narración, una descripción, monologo, dialogo o soliloquio.
-El narrador esta contando una historia y es breve describiendo como fueron los hechos.
ESTRUCTURA INTERNA
Tipo de Narrador: Transcribir un párrafo y el tipo de narrador
Es un narrador protagónico (1ra persona)
Tema:
Del puma que absorbía la sangre.
El argumento:
El narrador esta contando la historia a unos niños de cómo un puma ahuyentó a los tigres, narra como el puma absorbía la sangre de unas cabras sin ser desgarradas, contó también como los pumas chupaban la sangre de las ovejas y como las ovejas eran tan tontas que cuando olían a un puma no hacían otra cosa mas que mirarse entre ellas y estornudar. Y como los cazadores con ayuda de los perros encontraron al puma arriba de un árbol, asustado, como lo agarraron a golpes con pedazos de ramas de árbol hasta que el puma cayó al suelo muerto y así el protagonista aun después de eso le da un balazo al puma.
La trama: En las siguientes líneas vas escribir el orden de esas acciones que determinan la trama.
1. Los tigres desaparecen por la presencia de un puma
2. El puma extrae la sangre de 4 cabras.
3. Encuentran y matan al puma por lo sucedido
El tiempo: En estas líneas se anotara los párrafos en donde aparezca la el tipo de tiempo que puede ser objetivo, subjetivo, temporal, atemporal y planos temporales
-A las 5 horas de buscarlo encontraron el puma
El ambiente:
En una selva
Tipo de personajes y sus características:
Narrador (1ra persona): es el protagonista y es el mismo que esta contando la historia.
Secundarios: los cazadores.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarno me ayuda en nada esto, paravla próxima haga un mejor trabajo
ResponderEliminarhaga las malditas cosas bien vida hijueputa
ResponderEliminaresto es horrible no me atudo en nada
ResponderEliminar