martes, 23 de junio de 2009

NOLEVA : Ana Karenina

Exposición:
Trata de una pareja que discute por que la esposa se entera que su marido le es infiel con la institutriz, la mujer decide dejarlo, pero el le pide perdón, es entonces cuando la hermana de el o sea Esteban Oblonsky venia de visita y ella le convenció de no romper su matrimonio no por ella, ni por el si no por los hijos.

La hermana de Esteban se llamaba Ana Karenina, ella estaba casada con Alejo y con el cual tenía un hijo llamado Sergio. Ana conoce a Vronsky y empieza a sentir un extraño sentimiento hacia el, lo conoció en la estación de tren y lo vuelve a ver en la casa de su hermano cuando el va de visita.

Una joven llamada Katty la cual estaba enamorada de Vronsky se siente desilusionada al ver que el le gustaba Ana y no ella; Katty enfermo de amor y decide pasar un tiempo en el campo para recuperarse y se mete en la cabeza la idea de ser monja.
Levine estaba enamorado de katty y siente que la a perdido por que vio que ella estaba enamorada de Vronsky y no de el, un simple campesino.


NUDO:
Ana y Vronsky comienzan una relación, ahora son amantes; la sociedad se empieza a dar cuenta y empiezan a murmurar de ella, Ana queda embarazada de Vronsky y alejo su esposo no tarda en darse cuenta que estaba esperando un hijo de Vronsky.
Ana le confiesa a su marido de su infidelidad y quiere irse con el y abandonar a su hijo pero su marido le manda una carta con su supuesto perdón, pero Ana se da cuenta que alejo solo quiere hacerle la vida imposible.


Katty decide regresar ya curada de la depresión y quiere internarse como monja, Levine se entera del amorío de Ana y Vronsky y le vuelve la esperanza de algún día enamorar a Katty. Al timpo ellos se reconocieron como novios e hisieron los preparativos de la boda.




DESENLASE
Ana enfermo después de tener la niña, tenia fiebre y estaba en peligro de morir le quedaban solo unos días de vida. Vronsky se sentía deshonrado y e intento suicidarse, Ana sale de peligro y Alejo se encariña con la niña que Ana descuida; Vronsky renuncia a todo por irse con Ana lejos y hacer otra vida; Ana abandona a su marido e hijo.
Ana vive feliz por un tiempo con Vronsky, pero Vronsky con el tiempo se empieza a sentir inseguro de estar bien con Ana, ella siente no querer a la niña y extraña mucho a su hijo Sergio; ellos regresan a san Petersburgo por que ana quiere ver a su hijo, consigue verlo pero el niño la tiene en un mal concepto.
Kitty y Levine discutieron poco pero fueron peleas normales de parejas.

Vronsky dudaba más de estar con Ana pero la amaba aun; Ana se sentía en un principio confiada de sí misma pero con el tiempo empezó a dudar de la fidelidad de Vronsky. Ana le pidió el divorcio a Alejo para poder casarse con Vronsky y así presentarse libremente a la sociedad.

Kitty queda embarazada.



CLIMAX:
Ana hizo un viaje, en el tren iba pensando en su desgracia en que ella cada dia amaba mas a Vronsky y el solo se dedicaba a descuidarla, cuando ella bajo del tren le gano la deseperacion y al no encontrar otra solucion se lanso a las vias del tren y murio, Vronsky le entrego la niña a Alejo .



ESPACIO
En San Petersburgo


AMBIENTE:
de sentimientos encontrados.

TEMA:
La pasion de una mujer por un hombre que la lleva a dejar a su esposo y a su hijo.

TIEMPO:
presente


NARRADOR:
OMNISCIENTE




PERSONAJES PRINCIPALES:
Ana Karenina, Alejo Karenin & Vronsky.



PERSONAJES SECUNDARIOS
Constantino Levine, Kitty, sergio el hijo,la niña, Esteban Oblosky.
DESCRICCION DE PERSONAJES

DESCRICCION DE PERSONAJES:
Ana karenina:
es uana mujer simpatica, una mujer que lo tiene todo, aparentemente.
Alejo Karenin:
Es un hombre demasiado correcto, activo y que lucha consigo mismo para no dejarse llevar por sus sentimientos.
Vronsky:personaje que forma el triangulo juanto con Ana y Alejo, es un hombre incapaz de controlar sus pasiones.
Levine:tiene un caracter muy bien es un espiritu fuerte.
Kitty:es una mujer fria al principio de la novela, despues de la boda se convierte en la esposa remantica y enamorada.
Sergio el hijo:Es un niño ingenuo, abandonado por su madre y tratado friamente por su padre.

QUE ME PARECIO LA NOVELA
Muy interesante, por que presentan en ella la vida cotidiana de las personas o parejas que se casan con la intension de que su matrimonio funcione pero por causas no previstas sucede lo contrario, se narra como se va desintegrando la familia, como la sociedad margina mas a una mujer que a un hombre por la infidelidad hacia su pareja; me parecio un final tragico pero real, por que en la actualidad al no poder encontrar solucion a los problemas mucha gente termina suicidandose.


Lenguaje: Modos de expresión
sus descripciones son muy breves pero concretas.

EL AUTOR:
León Tolstoi, nace el 28 de agosto de 1828, en ña aldea de Yasmaia poliana, Rusia.
Es un autor ruso muy interesante por sus diversas obras, novelas cartas, notas y documentos biograficos, de os cuales hacen notar otros autores. durante la primera epoca de su desarrollo como escritor Tolstoi amaba la vida y goza creando personajes que serian mortales; pero desde 1879 se dedico especialmete a predicar sus ideas. Tal vez esto se devio a una profunda crisis moral que sufrio en 1878 y que lo cambio por completo.

Al tiempo en moscu conocio a sophia la cual seria su esposa.

Segun testigos, las ultimas palabras de Tolstoi fueron:
''La verdad... amo a muchos''

Era el 20 de noviembre de 1910.

Fue enterrado en los bosques de Yasnia, Poliana. Ahi quedo su cuerpo, pero su espiritu indomable vivira por siempre.

Algunas de sus demas obras fueron:
Infansia, La guerra y la paz, Resurrección, Ana Karenina, La Sonata a Kreutzar, La muerte de iván Ilich, Adolescencia, Juventud, Relatos de Sebastopol.

jueves, 14 de mayo de 2009

analisis estructural del cuento

ANALISIS ESTRUCTURAL DEL CUENTO

EXTERNO: Esta te pone en contacto con los antecedentes, con el desarrollo de las acciones, con el momento culminante y también te permite saber cuál fue el final de la historia. En el cuento mencionado señalaremos _por medio de las palabras iniciales y finales o por el número de párrafos _ donde están esas partes de las estructuras.

Exposición o Introducción:

Es un cuento donde un señor les cuenta a unos niños como en la selva se escuchaban los ronquidos de los tigres y de como se fueron por la aparición de un puma, de cómo este animal sorbía la sangre de las cabras, ovejas y de cómo los cazadores con ayuda de los perros rastrearon al puma para matarlo.

Nudo:

Les cuenta que esa misma mañana, los dos cazadores habían hallado cuatro cabras, de las doce que tenían, muertas a la entrada del monte. No estaban despedazadas en lo más mínimo. Pero a ninguna de ellas les quedaba una gota de sangre en las venas. En el cuello, por debajo de los pelos manchados, tenían todas cuatro agujeros, y no muy grandes tampoco. Por allí, con los colmillos prendidos a las venas, el puma había vaciado a sus víctimas, sorbiéndoles toda la sangre.

Clímax:

El puma había huido después de su hazaña, y forzoso nos era rastrearlo con los perros, apenas habíamos andado una hora cuando los perros erizaron de pronto el lomo, alzaron la nariz a los cuatro vientos y lanzaron un corto aullido de caza: habían rastreado al puma.

Básteles saber por hoy que a las cinco horas de ladridos, gritos y carreras desesperadas a través del bosque quebrando las enredaderas con la frente, llegamos al pie de un árbol, cuyo tronco los perros asaltaban a brincos, entre desesperados ladridos. Allá arriba del árbol, agazapado como un gato, estaba el puma siguiendo las evoluciones de los perros con tremenda inquietud.

Yo hice correr una bala en la recámara del Winchester, para enviarla al puma entre los dos ojos, cuando uno de los cazadores me puso la mano en el hombro diciéndome:

-No le tire, patrón. Ese bicho no vale una bala siquiera. Vamos a darle una soba como no la llevó nunca.

El cazador cortó varias gruesas ramas en trozos de medio metro de largo y como quien tira piedras con todas sus fuerzas, fue lanzándolos uno tras otro contra el puma. El primer palo pasó zumbando sobre la cabeza del animal, que aplastó las orejas y maulló sordamente. El segundo garrote pasó a la izquierda lejos. El tercero, le rozó la punta de la cola, y el cuarto, zumbando como piedra escapada de una honda, fue a dar contra la cabeza de la fiera, con fuerza tal que el puma se tambaleó sobre la rama y se desplomó al suelo entre los perros, al sentir las mordeduras de los perros, el puma quiso huir de un brinco. Pero el cazador, rápido como un rayo, lo detuvo de la cola. Y enroscándosela en la mano como una lonja de rebenque comenzó a descargar una lluvia de garrotazos sobre el puma.

Desenlace:

De repente, uno de los garrotazos alcanzó al puma en la base de la nariz, y el animal cayó de lomo, estirando convulsivamente las patas traseras. Aunque herida de muerte, la fiera roncaba aún entre los colmillos de los perros, que lo tironeaban de todos lados. Por fin, concluí con aquel feo espectáculo, descargando el Winchester en el oído del animal.

Triste cosa es, chiquillos, ver morir boqueando a un animal, por fiera que sea, pero el hombre lleva muy hondo en la sangre el instinto de la caza, y es su misma sangre la que lo defiende del asalto de los pumas, que quieren sorbérsela.

Lenguaje: Modos de expresión

En esta señalaremos los modos de expresión mas utilizados por el autor y cuáles son las características. Por ejemplo, si emplea descripciones o narraciones, ¿Cómo son? ágiles, amenas, largas o breves; en las siguientes líneas transcribe un párrafo en el cual se presente una narración, una descripción, monologo, dialogo o soliloquio.

-El narrador esta contando una historia y es breve describiendo como fueron los hechos.

ESTRUCTURA INTERNA

Tipo de Narrador: Transcribir un párrafo y el tipo de narrador

Es un narrador protagónico (1ra persona)

Tema:

Del puma que absorbía la sangre.

El argumento:

El narrador esta contando la historia a unos niños de cómo un puma ahuyentó a los tigres, narra como el puma absorbía la sangre de unas cabras sin ser desgarradas, contó también como los pumas chupaban la sangre de las ovejas y como las ovejas eran tan tontas que cuando olían a un puma no hacían otra cosa mas que mirarse entre ellas y estornudar. Y como los cazadores con ayuda de los perros encontraron al puma arriba de un árbol, asustado, como lo agarraron a golpes con pedazos de ramas de árbol hasta que el puma cayó al suelo muerto y así el protagonista aun después de eso le da un balazo al puma.

La trama: En las siguientes líneas vas escribir el orden de esas acciones que determinan la trama.

1. Los tigres desaparecen por la presencia de un puma

2. El puma extrae la sangre de 4 cabras.

3. Encuentran y matan al puma por lo sucedido

El tiempo: En estas líneas se anotara los párrafos en donde aparezca la el tipo de tiempo que puede ser objetivo, subjetivo, temporal, atemporal y planos temporales

-A las 5 horas de buscarlo encontraron el puma

El ambiente:

En una selva

Tipo de personajes y sus características:

Narrador (1ra persona): es el protagonista y es el mismo que esta contando la historia.

Secundarios: los cazadores.